Español | Deutsche | Français | Italiano | Português
Wednesday, June 02, 2004
The Word Chingar
La palabra, the word is in our sangre, our blood. It's el alma de la cultura, the soul of the culture. It defies definition and analysis. It resides in our nerve endings and vibrates like harp strings when strummed to life's melodies. In Mexico the word chingar runs through the life force of the people. It is subtle, overt, powerful, sly, ironic, complimentary, blasphemous, sardonic, crude, sophisticated and secret- all wrapped up in nuance and context. In his novel La Muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes includes the following:
TÚ la pronunciarás: es tu palabra: y tu palabra es la mía; palabra de honor: palabra de hombre: palabra de rueda: palabra de molino: imprecación, propósito saludo, proyecto de vida, filiación, recuerdo, voz de los desesperados liberación de los pobres, orden de los poderosas, invitación a la rifia y al trabajo, epígrafe del amor, signo del nacímiento, amenaza y burla, verbo testígo, compañero de la fiesta y de la borrachera, espada del valor, trono de la tuerza, cilmillo de la marrullería, blasón de la raza, salvavida de los limítes, resumen de la historia: santo y seña de México: tu palabra:
-Chingue a su madre
-Hijo de la chingada
-Aquí estamos los meros chingones
-Déjate de chingaderas
-Ahorita me lo chingo
-Andale chingaquedito
-No te dejes chingar
-me chingué esa vieja
-Chinga tú
-Chingue ud.
-Chinga bien, sin ver a quién
- A chingar se ha dicho
-Le chingué mil pesos
-Chínguense aunque truenen
-Chingaderitas las mías
-Me chingó el jefe
-No me chingues el día
-Vamos todos a la chingada
-Se lo llevó la chingada
-Me chingo pero no me rajo
-Se chingaron al indio
-Nos chingaron los gachupines
-Me chingan los gringos
-Viva México, jijos de su rechingada:
tristeza, madrugada, tostada, guayaba, el mal dormir: hijos de la palabra. Nacidos de la chingada, muertos en la chingada, vivos por pura chingadera: vientre y mortaja, escondidos en la chingada